El Programa Ingeniería y Tecnología, está constituido por 5 departamentos y 17 cátedras, distribuidas en las 62 asignaturas del plan de estudios, por lo que están definidas a continuación;

Departamentos:

1.Ciencias Básicas: Se encarga de enfocar las disciplinas que contemplan las ciencias exactas, por lo que son el fundamento de otras ciencias, del desarrollo tecnológico y están íntimamente vinculadas con el sector productivo del país como factor innovador partiendo de la investigación y

desarrollo (I+D).

Contemplan las siguientes cátedras; Física, Matemática y Química.


2.Conocimientos Específicos: Desarrolla la capacidad para aplicar teorías, principios, métodos o ideas en la solución de un problema práctico. Por lo que desarrolla la habilidad para aplicar principios y generalizaciones a nuevos problemas y situaciones. Comprenden entonces tareas uso de conocimiento nuevo.


3. Conocimientos Generales: Desarrolla tales como: Hechos o información adquiridos, a través de la experiencia, educación, comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad. Lo que se adquiere como contenido intelectual relativo a un campo determinado o a la totalidad del universo, permite construir criterio, analizar asuntos diversos y responder con éxito en diferentes facetas de la vida cotidiana Contemplan las siguientes cátedras; Bioética, Comunicación Gráfica, Deporte, Salud, Recreación y Cultura, Idiomas Modernos, Redacción Técnica.


4. Ciencias de la Ingeniería: Vincula los conocimientos aplicados con la finalidad de fusionar recursos multidisciplinarios para proponer y desarrollar soluciones innovadoras y duraderas, y transformar los últimos descubrimientos científicos para permitir nuevas tecnologías. Los científicos de ingeniería investigan, desarrollan, diseñan y transforman el conocimiento en algo práctico. Contemplan las siguientes cátedras; Control y Electrotecnia, Económica Gerencial, Materiales, Mecánica y Energía.


5. Investigación y Práctica Profesional: Implica la indagación sistemática acerca de un determinado problema de la práctica, que se relacione de alguna manera con la mejora de la enseñanza y de los aprendizajes de los estudiantes y el desarrollo de para las organizaciones.

De esta, forma esta estructura departamental, está ajustada dentro del organigrama del Programa Ingeniería por Coordinadores de Departamentos y Jefes de Cátedras, y se rigen por el reglamento general de la UNERMB, bajo la supervisión del Coordinador(a) de Proyecto.